HUAIRASINCHI
En la sierra ecuatoriana, 49 equipos de 12 nacionalidades se dieron cita el sábado 18 de febrero para ser parte del HUAIRASINCHI Chevrolet 2012. Los corredores recibieron la información y ruta de la carrera tan solo un día antes de la partida y desde las 5 de la mañana se reunieron en Aloasí, muy cerca de Quito para emprender una extensa jornada de más de 3 días de duración.
La ruta llevó a los equipos a los Ilinizas, montañas majestuosas en mitad de la cordillera de los andes en la avenida de los volcanes ecuatorianos. El paso entre los Ilinizas a pie fue la primera prueba que tuvieron que superar los equipos contra la altura y el frío. Al descender de la montaña los equipos se encontraron con un sistema de cuerdas montado en mitad del bosque nublado andino. El rapel descendía por el cañón hacia un río sin nombre por el cual los equipos debían pasar ayudados por una vía ferrata. Luego de esa prueba los cuartetos tomaron sus bicicletas y empezaron la etapa más dura de la carrera, una interminable subida por el páramo andino en un trayecto de 90 kilómetros.
Los equipos sabían que las etapas de altura todavía no terminaban y sacaron fuerzas de reserva para completar la espectacular etapa del cráter del Quilotoa, una hermosa laguna turquesa, a la que bordearon por su contorno. Luego una bicicleta más por la espectacular zona de Sigchos y empezó el descenso hacia tierras bajas.
El treking de descenso se realizó por el cañón del río Toachi, una antigua ruta de comercio que ya fue utilizada por corredores de aventura en el 98 cuando se realizó en Ecuador la carrera francesa Raid Gauloises. Esta fue una prueba de fuerza y perseverancia ya que el trayecto significaba más de 13 horas de caminata con los pies llenos de lodo.
A esta extraordinaria etapa por Santo Domingo y ya en zonas más bajas le siguió una etapa de bicicleta de 140 kilómetros de distancia que llevó a los equipos al noroxidente ecuatoriano. El río Caoní fue el escenario de una corta pero dura etapa de kayak en la cual los corredores tuvieron que buscar un punto de control río arriba. Al finalizar esta etapa de remo, los corredores solamente tuvieron que completar 5 kilómetros de carrera a pie para llegara la población de Piedra de Vapor en Puerto Quito. En este lugar estuvo preparado el recibimiento de los corredores, los que llegaron uno por uno a disfrutar de la satisfacción de cruzar la meta.
El equipo Ecuador logró completar la carrera por delante de todos los demás equipos realizando una competencia perfecta y sin errores. Detrás de ellos le siguió el cuarteto Norteamericano Tecnu y en tercer lugar los franceses Lafuma Vibram. Los ecuatorianos se alzaron con la victoria en Ecuador y son los primeros clasificados al mundial de aventura que se realizará en Francia a finales de año.